2.1 Espectro visible
La parte del espectro electromagnético que el ojo humano es capaz de percibir se denomina espectro visible, luz visible o simplemente luz.
![]() |
Imagen 14. Horst Frank. Creative commons.
|
La luz visible está compuesta por radiaciones de longitudes de onda comprendidas entre 400 y 700 nm ( 4·10-7 y 7·10-7 m). La sensibilidad del ojo humano depende de la longitud de onda y tiene un máximo en 550 nm. Algunas personas son capaces de percibir desde 380 hasta 780 nm.
![]() |
Imagen 15. Elaboración propia. |
La luz visible es la base de la óptica y de los instrumentos ópticos y la ventana más antigua para observar el Universo.
![]() |
La mayor parte de la radiación electromagnética que llega a la Tierra procede del Sol. El Sol emite energía en forma de radiaciones electromagnéticas y la que llega a la Tierra está formada por rayos ultravioletas, luz visible y radiación infrarroja, entre 200 y 4000 nm de longitud de onda. No toda la energía que llega a las capas altas de la atmósfera llega a la superficie terrestre, sólo las tres cuartas partes en un día claro, y bastante menos en un día nublado, ya que aumenta la absorción en la zona del infrarrojo. Casi toda la radiación ultravioleta y una gran parte de la infrarroja son absorbidas por la atmósfera, sobre todo por el ozono. La atmósfera no permite el paso de radiaciones con longitud de onda inferior a 290 nm y con longitud de onda superior a 2400 nm. |
Imagen 16. Lykaestria. Creative commons. |


Amarillo>rojo>verde>azul
| |
Azul>amarillo>rojo>verde
| |
Azul>verde>amarillo>rojo
| |
Verde>azul>rojo>amarillo
|