1. El plano urbano

PLANOS DE CIUDADES ESPAÑOLAS
Ver Mapa de España para los planos de las ciudades en un mapa más grande
Los planos son la representación gráfica de las ciudades y en ellos, a una escala, se representan sus viarios, sus edificios, sus zonas verdes y sus zonas no urbanizadas.
![]() |
Imagen 1. Elaboración propia a partir de una imagen de Google Maps, de dominio público |
Los componentes básicos de un plano son los mismos que los de una ciudad:
- Manzanas de edificios (conjunto de edificios adosados unos a otros y separado de otro conjunto por medio de calles) o edificios aislados, bien sean colectivos (bloque de edificios, viviendas unifamiliares adosadas, naves industriales adosadas, etc.) o aislados (viviendas unifamiliares, naves industriales aisladas, chalets, etc.)
- Viario: es lo que podemos llamar el conjunto de calles. Estas presentan dos componentes básicos:
1. Aceras o lugares destinados a los peatones
2. Calzadas o lugares destinados al tráfico de vehículos rodados (automóviles, autobuses, ferrocarriles, tranvías, carros, bicicletas…) o de animales.
A su vez, el viario puede ser de varias formas:
• Avenidas: son calles anchas, con amplias aceras y calzadas con varios carriles en cada dirección. • Calles: tienen aceras y calzadas con al menos dos carriles, que pueden ser para una sola o para dos direcciones del tráfico. • Callejones: tienen aceras estrechas o carecen de una de ellas. Su calzada es muy estrecha y a penas permite el tráfico de un solo vehículo. • Vías de circunvalación y vías de circulación rápida: se trata de un viario destinado fundamentalmente al tráfico rodado, por ello dedican casi todo el espacio a la calzada, quedando las aceras como algo menor. • Las plazas: son lugares en los que confluyen varias calles y suelen hacer compatible una doble función: - Distribuyen el tráfico por las diferentes calles. - Son lugar de encuentro para los peatones que llegan a ellas por esas calles. Para ello, suelen disponerse zonas de recreo o descanso, como jardines, zonas con bancos, etc. Además, por lo mismo, son zonas preferidas por el comercio. • Las rotondas: son un tipo de plaza pero en el que prima la función de distribución del tráfico. Se disponen en las afueras de las ciudades o en las vías de circunvalación o de circulación rápida. • Las carreteras: se encuentran en las zonas de crecimiento de la ciudad y están en fase de inclusión en la misma en forma de avenidas. Carecen de aceras o son muy pequeñas y generalmente discontinuas. |